
Últimos articulos
Cuando se trata de adquirir un seguro de salud, es esencial comprender a fondo el concepto de preexistencias. Estos términos pueden tener un impacto significativo en tu cobertura y costos médicos, por lo que es crucial tener una comprensión clara de lo que implican y cómo pueden afectar tus planes de seguro de salud. ¿Qué son las Preexistencias? Las preexistencias se refieren a condiciones médicas que un individuo tiene antes de obtener una póliza de seguro de salud. Estas condiciones pueden variar desde enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión hasta condiciones más comunes como alergias o asma. En resumen, cualquier condición médica diagnosticada antes de la compra de la póliza se considera una preexistencia. ¿Cómo Afectan las Preexistencias a tu Cobertura? La presencia de preexistencias puede afectar tu cobertura de seguro de salud de varias maneras: 1. Exclusiones de Cobertura: Algunas compañías de seguros pueden optar por excluir ciertas preexistencias de tu cobertura. Esto significa que no recibirás beneficios para el tratamiento de esas condiciones específicas, incluso si son médicamente necesarias. 2. Períodos de Espera: Algunas pólizas de seguro de salud pueden tener períodos de espera antes de que las preexistencias estén cubiertas. Durante este tiempo, es posible que no recibas beneficios para el tratamiento de condiciones preexistentes, incluso si están cubiertas después de que termine el período de espera. 3. Primas más Altas: Las compañías de seguros pueden aumentar tus primas si tienes preexistencias, ya que representas un mayor riesgo para ellos. Esto puede hacer que tu seguro de salud sea más costoso en comparación con alguien que no tiene preexistencias. ¿Qué Debes Saber al Respecto? Al considerar un seguro de salud, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones relacionadas con las preexistencias: Revisión de la Póliza: Antes de comprar un seguro de salud, revisa cuidadosamente la póliza para comprender cómo maneja las preexistencias la compañía de seguros. Asegúrate de estar al tanto de cualquier exclusión de cobertura o período de espera relacionado con las preexistencias. Historial Médico: Proporciona una historia médica completa y precisa al solicitar un seguro de salud. Ocultar preexistencias puede resultar en la denegación de reclamos o la cancelación de la póliza en el futuro. Considera tus Necesidades: Si tienes preexistencias, considera tus necesidades médicas actuales y futuras al seleccionar una póliza de seguro de salud. Busca una cobertura que satisfaga tus necesidades médicas específicas y tenga en cuenta cómo manejará las preexistencias la compañía de seguros. Es importante entender cómo maneja las preexistencias tu compañía de seguros y cómo afectarán tu cobertura y primas. Al estar informado y tomar decisiones cuidadosas, puedes asegurarte de obtener la cobertura de seguro de salud adecuada para tus necesidades médicas y financieras. “Recuerda que la transparencia y la honestidad al proporcionar información médica son fundamentales para garantizar una experiencia de seguro de salud positiva y sin problemas”.
Conoce tu Póliza de Salud Lo primero que debes hacer es revisar detalladamente tu póliza de salud SURA para comprender todos los servicios y coberturas que tiene, desde consultas médicas hasta hospitalización, entender lo que cubre tu póliza de salud, te permite utilizarla de manera efectiva y maximizar sus beneficios. Lo primero que debes entender, es que cuando te dicen póliza, es básicamente un acuerdo que te explica como una compañía aseguradora va a proteger tu salud: Imagina que la póliza de salud es como un trato especial que haces con una empresa llamada SURA. Les dices: “Si me enfermo o me lastimo, ¿me ayudarán, por favor?” y ellos dicen: “¡Claro que sí!” Pagas una Cantidad de Dinero Cada año a la compañía de seguros SURA”. ¡No te preocupes! El precio no cambia durante ese año, así que siempre sabrás cuánto pagarás. Puedes elegir pagar cada mes, semestral, trimestral o una vez al año, ¡como prefieras! Si alguna vez te enfermas o te lastimas, con el servicio de atención al usuario de la póliza de salud de SURA estarán disponibles para acompañarte y que te sientas mejor. Pueden asesorarte para consultar a un médico o ayudarte a entender si la solución inmediata está en asistir al hospital, sin preocuparte por pagar mucho dinero. 1. Pide tus citas de consulta, están ahí por algo: Una estrategia inteligente para sacar el máximo provecho de tu póliza de salud SURA es planificar tus consultas y tratamientos médicos con anticipación. Programar exámenes preventivos y consultas regulares te ayuda a mantener un control sobre tu salud y evitar complicaciones mayores en el futuro. Además de la atención médica básica, muchas pólizas de salud SURA ofrecen servicios adicionales como descuentos en medicamentos, programas de bienestar y asistencia médica telefónica las 24 horas del día. Aprovechar estos beneficios extras puede mejorar tu experiencia y brindarte tranquilidad adicional. 2. No subestimes el poder de la prevención. Utiliza tu póliza de salud SURA para acceder a servicios de promoción de la salud, como programas de nutrición, ejercicio físico y consejería para dejar de fumar. Estas medidas pueden ayudarte a mantener un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades a largo plazo. 3. Y como se calculan los precios de una póliza de salud sura: El precio de una póliza de seguro de salud en Colombia puede variar según diferentes factores. Estos incluyen la edad del asegurado, su historial médico, el tipo de cobertura deseada y la ubicación geográfica. Por ejemplo, las personas mayores suelen pagar primas más altas debido a un mayor riesgo de enfermedades Coberturas y Servicios: El costo de la póliza también puede variar según las coberturas y servicios incluidos. Por ejemplo, una póliza que cubre una amplia gama de servicios médicos y especialidades puede tener un precio más alto que una con coberturas más básicas Análisis Actuarial: Las compañías de seguros utilizan una fórmula que llaman “análisis actuarial”, raro si, pero esto no significa más que una tabla para determinar el riesgo y calcular el precio de las pólizas de salud. Este análisis implica estudiar datos estadísticos sobre la salud de la población y prever los costos médicos futuros. Las otras empresas que compiten: La competencia entre las compañías de seguros también puede afectar los precios de las pólizas. Las empresas pueden ajustar sus precios para ser más competitivas en el mercado y atraer a más clientes. 4. Apoyo en Momentos Difíciles En situaciones de emergencia o enfermedad grave, tu póliza de salud SURA está ahí para respaldarte. Asegúrate de conocer los procedimientos de emergencia y los hospitales y clínicas incluidos en tu red de proveedores de atención médica. Esto te permitirá recibir la atención necesaria sin preocuparte por los costos. Una póliza de salud SURA en el 2024 no solo proporciona seguridad financiera en momentos de necesidad, sino que también ofrece una variedad de servicios y beneficios para promover tu bienestar general. Al conocer tu póliza, planificar tus cuidados médicos y aprovechar los servicios adicionales, puedes garantizar que estás sacando el máximo provecho de tu inversión en salud.
Evaluación de Necesidades: Antes de comprar un seguro de vida, es fundamental evaluar tus necesidades financieras y las de tus beneficiarios. ¿Cuánto dinero necesitarían tus seres queridos para cubrir gastos como hipotecas, deudas, educación y gastos diarios en caso de tu fallecimiento? Esta evaluación te ayudará a determinar la cantidad de cobertura que necesitas. Tipo de Póliza: Existen varios tipos de pólizas de seguro de vida, cada tipo de póliza tiene características únicas, por lo que es importante entender las diferencias entre ellas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos financieros a largo plazo. Duración de la Cobertura: Al decidir la duración de la cobertura de tu seguro de vida, debes considerar tus circunstancias individuales y tus planes futuros. Por ejemplo, si tienes una hipoteca a 30 años, es posible que desees una póliza a término que cubra ese período. Si buscas una cobertura vitalicia con beneficios de inversión, una póliza de vida entera podría ser más adecuada. Salud y Estilo de Vida: Tu salud y estilo de vida pueden afectar el costo y la disponibilidad de un seguro de vida. Las compañías de seguros suelen evaluar tu salud y riesgo de vida a través de un examen médico y un cuestionario de salud. Es importante ser honesto y proporcionar información precisa durante este proceso para garantizar que recibas la cobertura adecuada. Elección de Beneficiarios: Debes designar a los beneficiarios de tu póliza de seguro de vida, es decir, las personas que recibirán los beneficios en caso de tu fallecimiento. Puedes designar a individuos específicos, como tu cónyuge, hijos o familiares, o a entidades como fideicomisos u organizaciones benéficas. Revisión y Actualización: Una vez que hayas adquirido un seguro de vida, es importante revisar periódicamente tu póliza y actualizarla según sea necesario. Los cambios en tu situación financiera, estado de salud, estado civil o beneficiarios pueden requerir ajustes en tu cobertura. Comprar un seguro de vida es una parte importante de la Planificación Financiera y del cuidado de tus seres queridos. Al considerar estos aspectos clave y buscar asesoramiento profesional si es necesario, puedes tomar decisiones informadas y obtener la cobertura adecuada para tus necesidades y objetivos financieros a largo plazo. Recuerda que la inversión en un seguro de vida es una inversión en la seguridad y protección de tu familia y seres queridos.